viernes, 18 de septiembre de 2015

Conferencia de Paolo Matthiae









Exposición en la Biblioteca Nacional







Las investigaciones que dieron lugar al nacimiento de la fotografía tenían como objeto reproducir la realidad y ayudar en la creación de obras de arte. El nexo de unión entre Nicéphore Niépce (1765-1833), Louis-Jacques-Mandé Daguerre (1787-1851) y Fox Talbot (1800-1877), los considerados “padres” de la fotografía, fue precisamente buscar un procedimiento que les permitiera reproducir por medio de la cámara oscura las imágenes de la realidad sin necesidad de dibujarlas. La fotografía nació en el momento de mayor producción de obras de carácter enciclopédico como forma de transmisión cultural y de conservación de la memoria. Comprometida con el historicismo y el positivismo, con el desarrollo de las ciencias y la industria, la búsqueda del conocimiento no parecía tener límites y la idea de intentar recopilar la mayor cantidad de información visual histórica, ordenarla, estudiarla científicamente y difundirla convirtió a la fotografía en el medio ideal para intentar llevar a cabo esta labor de la manera más rápida, fácil, completa y amplia posible.
Edificios y monumentos fueron el principal objeto fotografiado desde el mismo nacimiento del daguerrotipo, llegando a crearse todo un imaginario que se repetiría y ampliaría con el tiempo y el perfeccionamiento fotográfico. 
Esta exposición pretende poner de manifiesto las diferentes vinculaciones entre fotografía y arquitectura, llamando especialmente la atención sobre esta relación en nuestro país, desde que los monumentos y ciudades españoles comenzaron a difundirse de la mano de los viajeros románticos extranjeros aficionados a la fotografía, hasta convertirse en un lugar de estudio científico que retratar para incorporarlo a las historias de la arquitectura, incluyendo, además, el análisis de las relaciones entre arquitectos, historiadores y fotógrafos y la puesta en valor del trabajo de los fotógrafos de arquitectura en España. 
Articulada en seis secciones, que cuentan con más de doscientas piezas, la muestra explica a través de tratados, grabados, fotografías y álbumes la evolución de la representación arquitectónica hasta la llegada de la fotografía, sus aportaciones posteriores, sus claves de lectura y por qué surge la necesidad de reproducir la arquitectura. Se adentra también en los aspectos técnicos y cómo éstos afectaron a las fotografías producidas, así como en las razones que motivaron la elección de las obras y monumentos y el destino final de todas esas imágenes. En definitiva, intenta mostrar cómo, cuándo, quién, por qué y para qué se produjo fotografía de arquitectura y, en especial, cuáles fueron las características de su práctica en España. 
Todo ello a través, fundamentalmente, de las colecciones de la Biblioteca Nacional de España, junto a la exposición, por primera vez, de obras imprescindibles para completar este relato histórico, artístico, fotográfico y patrimonial procedentes de la Bibliothèque Nationale de France, la Real Biblioteca del Palacio Real o el Museo Nacional del Prado.

Información práctica

  • Del 3 de julio al 4 de octubre de 2015
    De martes a sábado de 10 a 20 h
    Domingos y festivos de 10 a 14 h
    Último pase media hora antes del cierre

  • Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España

domingo, 6 de septiembre de 2015

El VIAJE ARQUEOLÓGICO A ANDALUCÍA Y PORTUGAL DE FRANCISCO PÉREZ BAYER (1782)



Dibujo de Asensio Juliá de las Torres de Cástulo (1782), contenido en el manuscrito de Pérez Bayer.

Para ver el dónde está alojado el dibujo, ver

La fundación Larramendi ha publicado en formato digital el libro Francisco Pérez Bayer, viajes literarios , en la edición preparada por Antonio Mestre Sanchis, Pablo Pérez García, Jorge Antonio Catalá Sanz, y publicada en Valencia en 1998 por la : Ed. Alfons el Magnànim Institució valenciana d'estudis i investigació, dentro de la Serie Axius y Documents, ISBN: 9788478222292

Para consultar el documento digitalizado, pulsar

Francisco Pérez Bayer (Valencia 1711, Valencia 1794), bibliófico y anticuario, siempre mostró gran interés por investigar los monumentos y las antigüedades de la Península, y tanto su producción literaria como los cargos académicos e institucionales desempeñados están en relación con este objetivo.

Catedrático de Hebreo en la Universidad de Valencia (1745) y en la de Salamanca (1746), miembro de la Comisión de Archivos creada por el gobierno de Fernando VI para atemorizar a Roma en vísperas del Concordato de 1753, canónigo de Barcelona, pensionado en Italia para estudiar lenguas orientales y adquirir monedas antiguas (1754-1758), canónigo tesorero de Toledo (1759), redactor del índice de los manuscritos de la biblioteca de El Escorial, preceptor de los Infantes reales (1767), canónigo arcediano de Valencia y bibliotecario mayor de la Real Biblioteca (1783).

Su inclinación por el mundo antiguo, se reflejó especialmente en su Viaje Arqueológico, en el que siguiendo las pautas marcadas por otros viajeros ilustrados, recorrió las tierras de Valencia, Murcia, Andalucía y, tras un paréntesis por tierras portuguesas, Extremadura.

Se trata de una obra capital para la Historia de la Arqueología española, por su planteamiento eminentemente arqueológico, al recoger  no sólo los restos de los epígrafes y monumentos romanos, sino también los epígrafes prerromanos y las edificaciones civiles y militares musulmanas que visitó durante su periplo.

Sobre este viaje de Pérez Bayer, véanse los siguientes trabajos:

ÁLVAREZ DE MORALES, A. (1983): «Pérez Bayer y su viaje a Andalucía en 1782», en Actas del II Coloquio de Historia de Andalucía Moderna, Córdoba, 185-197.
MAS, C. Y ABASCAL, J. M., 1998, «El viaje literario de Francisco Pérez Bayer por Valencia y Murcia (1782)», Saetabi, 48, 79-111.
MORA RODRÍGUEZ, G., 2004, «Francisco Pérez Bayer», en M. Ayarzagüena Sanz y G. Mora Rodríguez (coords), Pioneros de la Arqueología en España del siglo XVI a 1912 (Zona Arqueológica 3), Alcalá de Henares, 47-50.
MORA RODRÍGUEZ, G., 2009, «Pérez Bayer, Francisco», Diccionario histórico de la Arqueología en España (siglos XV-XX), Madrid, 515-517.
PIWNICK, H., 1983, «Les deux voyages de Perez Bayer au Portugal: 1782-1783», Revista de Historia Moderna, 3, 261-317.
SALAS ÁLVAREZ, J., 2007, «El Viaje arqueológico a Andalucía y Portugal de Francisco Pérez Bayer, SPAL, 16, 9-24.
SALAS ÁLVAREZ, J., 2010, La Arqueología en Andalucía durante la Ilustración (1736-1808), Málaga-Sevilla, 248-260.