martes, 17 de diciembre de 2024
Centenario del descubrimiento de la arracada de Vilar de Santos, Ourense
lunes, 16 de diciembre de 2024
Conferencia sobre La Egiptología en España: del coleccionismo privado a la consolidación de una disciplina científica, Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo)
La Fundación Ópera de Oviedo quiere acercar más la ópera al gran público y así ha surgido la colaboración con el Museo Arqueológico de Asturias en torno a la ópera Aida de Giuseppe Verdi que se representa en el Teatro Campoamor los días 13, 15, 18 y 21 en diciembre.
Doña ISABEL OLBES RUIZ DE ALDA, del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo del Museo Arqueológico Nacional impartirá el próximo jueves día 19 de diciembre a las 17:30 horas, en el Museo Arqueológico de Asturias (Oviedo), la conferencia "La Egiptología en España: del coleccionismo privado a la consolidación de una disciplina científica"
La fascinación que ejerce la cultura egipcia, milenaria y compleja, se percibió en Europa desde tiempos remotos. Pero no será hasta finales del s. XVIII y comienzos del XIX con las campañas militares de Napoleón en Egipto y su estudio llevado a cabo por la expedición científica, cuando se redescubra esta antiquísima cultura.
Los comienzos de la Egiptología en España hunden sus raíces en el s. XIX, con iniciativas privadas, vinculadas a un coleccionismo incipiente y a vivencias personales. La creación del Museo Arqueológico Nacional en 1867 sentará las bases para un estudio sólido y científico. Posteriormente, los años 60 del s. XX vieron el inicio de las excavaciones arqueológicas en Egipto y en Sudán y el comienzo de la presencia española en Egipto, en donde hoy se desarrollan más de una decena de proyectos de investigación.
Hoy en día, la Egiptología española se ha convertido, gracias al trabajo de universidades, museos, y asociaciones, en un referente a nivel internacional.
Tenéis todos los detalles del evento en el siguiente enlace:
Museo Arqueológico de Asturias
Si os interesa podéis descargar el cartel del evento:
La Egiptología en España: del coleccionismo privado a la consolidación de una disciplina científica
El valor del patrimonio. La historia de la arqueología y etnografía en el 25 Aniversario del Museo Dámaso Navarro de Petrel, Alicante
miércoles, 19 de septiembre de 2018
sábado, 3 de diciembre de 2016
Conferencia de Juan Vicent García
domingo, 6 de noviembre de 2016
Ciclo de Cine y Conferencias sobre el Tercer Centenario del Nacimiento de Carlos III
TERCER CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CARLOS III
(7 Noviembre-2 Diciembre 2016)
miércoles, 2 de noviembre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
Conferencias sobre Arqueología en la UCM
Ciclo de Conferencias
domingo, 2 de agosto de 2015
CAMPAÑA DE EXCAVACIONES CERRO DE LOS ALMADENES 2015
El Proyecto Arqueológico del Cerro de los Almadenes, auspiciado por la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA), celebrará el próximo viernes 14 de Agosto a las 18:30 horas unas jornadas de puertas abiertas en el Salón Cultural del Ayuntamiento de Otero de Herreros (Segovia), sito en c/ Mayor Nº 1 de la localidad.
viernes, 27 de febrero de 2015
Conferencia en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid
19:00, Salón de actos
Asistencia libre y gratuita
viernes, 20 de febrero de 2015
lunes, 24 de marzo de 2014
Conferencia sobre Historia de la Arqueología
martes, 26 de febrero de 2013
Conferencia sobre Arqueología en el Franquismo
BUSCANDO LOS ORÍGENES DE ESPAÑA: ARQUEOLOGÍA E IDEOLOGÍA EN EL FRANQUISMO
Francisco Gracia Alonso (Universidad de Barcelona): La arqueología durante el franquismo.
Instrumentalización identitaria.
Presenta: Gonzalo Ruiz Zapatero (UCM).
Dados los participantes y la temática, seguro que será de gran interés.
martes, 31 de julio de 2012
EL ORO EN EL OCCIDENTE DE ASTURIAS EN ÉPOCA ROMANA
PROGRAMA
Todos los actos comenzarán a las 19:30
Jueves, 2 de agosto - Casa de Cultura de Castropol
Inauguración
Ilmo. Sr. D. José Adolfo Rodríguez Asensio, Director General de Patrimonio Cultural
Ilmo. Sr. D. José Ángel Pérez García, Alcalde de Castropol
Sra. Dña. María Inés Malgor González, Vicesecretaria de la Sociedad asturgalaica de amigos del país
Conferencia
Yacimientos auríferos en el noroccidente de Asturias. Revisión geológica e histórica
Luis Miguel Rodríguez Terente, Conservador del Museo de Geología de la Universidad de Oviedo
Viernes, 3 de agosto - Complejo cultural As Quintas - La Caridad
Conferencia
Estudio de la minería aurífera romana en el Occidente de Asturias a raíz de las fuentes historiográficas y arqueológicas
Enrique Pérez-Campoamor Miraved, Sociedad Española de Historia de la Arqueología
Jueves, 9 de agosto - Casa de Cultura de Castropol
Conferencia
Roma en Asturias: contexto social y administrativo tras la conquista y primera romanización
Carmen Fernández Ochoa, Catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid.
Viernes, 10 de agosto - Casa de Cultura de Castropol
Conferencia
La minería del oro en la Asturias antigua desde la Edad del Hierro hasta época romana
Ángel Villa Valdés, arqueólogo de la Dirección General de Patrimonio General de Patrimonio Cultural de la Consejería Cultural de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias
Sábado, 11 de agosto
Visitas
Museo y Castro del Chao Samartín (Grandas de Salime)
Conjunto minero de Arruñada (San Martín de Oscos)
Jueves, 16 de agosto - Complejo cultural As Quintas - La Caridad
Conferencia
Los castros del occidente de Asturias bajo el influjo de la minería del oro: El castro de Chao Samartín como ejemplo
Rubén Montes López. Arqueólogo y director de las últimas campañas de excavación en el Chao Samartín
Viernes, 17 de agosto - Complejo cultural As Quintas - La Caridad
Mesa redonda
Orfebrería y otros productos suntuarios entre las comunidades asturgalaicas en torno al cambio de Era
Ángel Villa Valdés, Alfonso Menéndez Granda, Susana Hevia González, Rubén Montes López, Olga Gago Múñíz
Clausura
Ilma. Sra. Dña. Cecilia Pérez Sánchez, alcaldesa del Ayuntamiento de El Franco