Mostrando entradas con la etiqueta Siret.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siret.. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

I Premio de Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica "Louis Siret"

El Instituto de Estudios Almerienses (organismo autónomo de la Diputación de Almería) y con el patrocinio científico de la Real Academia de la Historia convocan el "I Premio de Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica "Louis Siret".
 
El objeto de la convocatoria: Promover e incentivar la investigación y acrecentar el estudio del Patrimonio Prehistórico y Arqueológico existente en la Península Ibérica en su conjunto, incluidas las islas inscritas en sus territorios, en todas sus temáticas o campos, para contribuir de este modo a su mejor conocimiento, valoración y conservación, además de dar la mayor difusión para el disfrute de toda la sociedad, tanto en la actualidad como en generaciones futuras.

Destinatarios: cualquier persona, individual o colectivamente, que presente un trabajo de investigación, original e inédito, que cumpla todos los requisitos establecidos en estas bases. Cada participante podrá presentar únicamente un trabajo.

Cuantía total del crédito reservado para la convocatoria: 3.000,00 .

Plazo de presentación de solicitudes: DESDE EL 5 DE MAYO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011, ambos incluidos.
 
Obtención de documentación e información: Negociado de Apoyo Administrativo del Instituto de Estudios Almerienses, sito en Plaza Julio Alfredo Egea, nº 3 (04071-Almería).

Teléfonos de información: 950.28.18.25/26/37

Fax: 950.28.18.27

Correo electrónico: iea@dipalme.org

Página web: www.iealmerienses.es
 
Más información en:
 
http://www.derecho.com/l/bop-almeria/i-premio-prehistoria-arqueologia-peninsula-iberica-louis-siret-patrocinio-cientifico-real-academia-historia/

viernes, 8 de octubre de 2010

RESTAURADA UNA OBRA DE LOS HERMANOS SIRET, "CLAVE" PARA CONOCER EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ANDALUZ

El consejero andaluz de Cultura, Paulino Plata, ha presentado el resultado de la restauración de la obra "clave" 'Les Premiers ages du metal dans le sud-est de L'Espagne' (1887) de los hermanos belgas Henri y Louis Siret, a quien se ha referido como el "precursor" del estudio de la Prehistoria en la zona de Almería y Murcia y, a través de las 70 láminas que recoge el libro, del "dibujo técnico que luego se extendió a otras disciplinas científicas".
Plata, quien la ha calificado como "toda una maravilla, muy particular, que merece la pena cuidar" y cuyo valor "extraordinario" trasciende el mero biblográfico, ha resaltado que los tratamientos para la recuperación de esta edición, una de las cien que formaron parte de la tirada y "fundamental para el conocimiento del patrimonio arqueológico andaluz", se enmarcan en el programa de intervención de bienes de las instituciones museísticas de la región y ha supuesto un coste total de 23.260 euros.
'Les Premiers ages du metal dans le sud-est de L'Espagne', editada en dos volúmenes, es el primer trabajo publicado por los hermanos Siret y el que "mayor impacto" causó en la ciencia arqueológica nacional e internacional de su tiempo, lo que la convirtió de forma "inmediata" en un trabajo de referencia para entender la secuencia histórica comprendida entre el Paleolítico y los inicios de la Edad del Metal.
La edición completa se compone de 147 folios de los cuales 40 son láminas que muestran dibujos de las culturas del Neolítico, Calcolítico y del Bronce que se basan en los hallazgos obtenidos en las excavaciones de yacimientos del sureste peninsular de España, principalmente en la franja costera de Murcia y Almería.
Según ha explicado en rueda de prensa una de las restauradoras del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), María del Mar González, la obra, de 65 por 40 centímetros y cinco centímetros de grosor, sufría un deficiente estado de conservación debido fundamentalmente, ha ahondado, a la baja calidad del material, cuyo envejecimiento natural ocasionaba la mayor parte de las alteraciones junto a insectos y microorganismos.
La monografía presentaba resto de grasa derivados de su manejo con las manos, goterones de cera, rayas de lápiz de grafito y cinta adhesiva para paliar las roturas producidas por su gran tamaño, así como la pérdida de material.
El bloque de folios, ha destacado González, se había desprendido por completo, por lo que la pérdida del lomo ha imposibilitado que se pudiese recuperar la estructura original del libro que, sin embargo, ha sido reconstruida gracias al Ateneo de Madrid y el Museo Nacional de Antropología, que conservan dos ejemplares de la obra.
La actuación del IAPH ha permitido, así, la puesta al día de las investigaciones sobre la primera obra de Henri y Louis Siret, a quien el titular andaluz de Cultura se ha referido asimismo como "un hombre del renacimiento, polifacético". La obra de ambos hermanos tiene es escasa tirada y existencia en España pero su importancia cultural sobrepasa el ámbito de la arqueología.
MEMORIAL SIRET
La obra 'Les Premiers ages du metal dans le sud-est de L'Espagne' se integra en los eventos organizados por la Consejería dentro del Memorial Luis Siret que se inició en 2009 con la conmemoración del 75º aniversario de su muerte y, en 2010, rememora el 150 aniversario de su nacimiento.
Como colofón al memorial, la Junta está organizando un gran exposición para el año 2011 en el Museo de Almería sobre la obra y vida de Luis Siret. Así, por primera vez, se podrán ver completos algunos de los conjuntos de materiales de sus excavaciones y será posible mostrar el papel que la investigación arqueológica del sureste andaluz jugó en la construcción de la ciencia arqueológica y la prehistoria europea.

martes, 16 de marzo de 2010

El IAPH restaura una obra clave para el patrimonio arqueológico andaluz

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma andaluza ha restaurado la edición de los hermanos Siret Les Premiers ages du metal dans le sud-est de L´Espagne, perteneciente a los fondos bibliográficos del Museo de Almería. Esperemos que esta obra, que dio a conocer al mundo, ente otras, la cultura argárica, con unas ilustraciones increíbles pueda estar pronto de una manera asequible a disposición de investigadores y estudiosos.