Mostrando entradas con la etiqueta Antequera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antequera. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Muestra fotográfica sobre el Sitio de los Dólmenes de Antequera

Muestra fotográfica “Sitio de los Dólmenes de Antequera: intuición e intención en la obra de Javier Pérez González”




Durante todo el mes de febrero se podrá ver la muestra fotográfica “Sitio de los Dólmenes de Antequera: intuición e intención en la obra de Javier Pérez González”, en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.



Lugar de celebración: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Plaza de la Constitución, nº 7, Málaga, CP 29008.
Fechas: del 1 al 27 de febrero de 2016.
Horario: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y sábado de 11:00 a 14:00.
Comisaria: Aurora Villalobos Gómez.
Organiza: Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Colabora: Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga.

La visita a la muestra, puede completarse con una visita al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Accesos:
Dólmenes de Menga y Viera
Ctra. de Málaga, 5  29200 Antequera (Málaga)
Tholos de El Romeral
Ctra. A-7283 (dirección Córdoba)

Horario de apertura al público:

De 16 de septiembre a 31 de marzo: 
Martes a sábado: de 9,00 a 17,30 horas
Domingo y festivos: de 9,00 a 15,30 horas
Lunes: cerrado

De 1 de abril a 31 mayo:
Martes a sábado: de 9,00 a 19,30 horas
Domingo y festivos: de 9,00 a 15,30 horas
Lunes: cerrado

De 1 de junio a 15 de septiembre:
Martes a domingo y festivos: de 9,00 a 15,30 horas
Lunes: cerrado

Cerrado todos los lunes del año (excepto festivos y vísperas de festivos) y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25, 30 y 31 de diciembre.
El acceso al recinto finaliza 30 minutos antes del horario de cierre.

Servicio de visitas guiadas; se recomienda concertarlas con antelación por correo-e o teléfono.
Entrada gratuita.

domingo, 16 de febrero de 2014

Semana de la Prehistoria del Conjunto Dólmenes de Antequera


Como cada año por estas fechas, celebramos la Semana de la Prehistoria, un conjunto de actividades dirigidas especialmente al público escolar:

Visita guiada: Tras las huellas del pasado 

Taller: Los mensajes de la cerámica prehistórica 
Teatralización: Una mujer pionera en la Arqueología: Vera Leisner

Tras la especial visita guiada, planteada en los dólmenes de Menga y Viera, nos dirigiremos al recinto del tholos de El Romeral, donde participaremos elaborando con sus propias manos una pieza cerámica y conocerá a una mujer pionera en la Arqueología, Vera Leisner, quien nos describirá cómo ha cambiado el paisaje y el propio tholos desde la última vez que estuvo por estas tierras, allá por los años 30 del siglo pasado.

Arqueóloga pionera en su época, estuvo en Antequera junto a su marido en la década de los años 30 del siglo XX estudiando en profundidad Menga y los dos nuevos sepulcros descubiertos a principios de siglo: Viera y El Romeral. Años más tarde publicarían juntos uno de los corpus más completos sobre el Megalitismo en la Península Ibérica.

Imprescindible reservar.
Del 18 al 21 de febrero. Pases a las 10:00, 12:00 y 15.30 horas.


domingo, 3 de marzo de 2013

Conmemoración del descubrimiento de la Cueva Chica (Antequera)

Este año 2013 se conmemora el 110 aniversario del descubrimiento de la Cueva Chica, posteriormente denominada cueva de los hermanos Viera, y el Conjunto Arqueológico quiere celebrarlo realizando en el Centro de Recepción una muestra de digitalizaciones de diversos documentos relativos o inmediatos al hallazgo dando la posibilidad al público de tomarlos entre sus manos y leerlos directamente.

Durante los días que dura esta exhibición (del 28 de febrero al 31 de marzo), además, se realizará la proyección en la pantalla del audiovisual de los documentos más destacados y se ofertarán visitas guiadas especiales al dolmen de Viera, haciendo hincapié en los datos sobre su hallazgo.
Los pases para estas visitas serán a las 10:30, 12:30 y 15:30 horas. Es necesario reservar con antelación.

No cabe duda de que este hallazgo constituye un hito importantísimo en la historia de la Arqueología europea e introduce a la necrópolis de Antequera, desde el punto de vista de la investigación, en una nueva dimensión analítica. Su descubrimiento constata que la existencia de Menga no es algo aislado o excepcional, e indica que los dólmenes antequeranos conforman un conjunto único dónde se puede ver la evolución del megalitismo a lo largo del tiempo.

El sábado 9 de marzo a las 12:30 tendrá lugar en el Centro de Recepción una disertación de Juan Campos Rodríguez sobre la localización de tres nuevos artículos periodísticos relativos los descubrimientos de los hermanos Viera.

Celebra Andalucía, Ven a Tu museo.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Actividad del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera



Les informamos que durante los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre de 2012 tendrá lugar en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera la Semana de la Prehistoria: Conoce, dibuja y construye la Prehistoria. Dirigida fundamentalmente al público escolar, se trata de una actividad totalmente gratuita.

Os animamos a participar.
Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera
Centro de Recepción:
Carretera de Málaga, 5
29200 Antequera (Málaga)
Atención de visitantes: 952 71 22 06 / 07
Reserva de visitas: 952 71 22 08 / 670 945 453
Web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CADA/
Correo-e: visitasdolmenesdeantequera.ccd@juntadeandalucia.es

jueves, 14 de junio de 2012

Las Celebraciones del Sol en el Solsticio de Verano. Conjunto de Dólmenes de Antequera

El próximo miércoles 20 de junio es el Solsticio de Verano, el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte del nuestro planeta.

En el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera llevaremos a cabo las Celebraciones del Sol en el Solsticio de Verano, una actividad sistemática que se repite cuatro veces al año, coincidiendo con los solsticios y los equinoccios. Como ya sabreis, nos encontramos en una fecha muy especial para el dolmen de Menga; al amanecer los rayos del sol inciden en su interior llegando a iluminar directamente las losas de su lateral derecho. Durante el resto del año, el dolmen permanece en penumbra.

Excepcionalmente abriremos las puertas a las 06:50 para la observación del amanecer desde Menga. Si quereis disfrutar del fenómeno en primera persona es necesario reservar con antelación debido a que, por razones de conservación, el aforo está limitado a 25 personas.

Posteriormente, durante el horario habitual de apertura al público (de 9:00 a 18:00 horas) se ofrecerán visitas guiadas gratuitas a los tres sepulcros.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Las Celebraciones del Sol en el Equinoccio de Primavera

El próximo martes 20 de marzo se celebrará el Equinoccio de Primavera en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Se trata de un día muy especial para el dolmen de Viera, cuya cámara se ve inundada por los rayos del Sol al amenecer, un acontecimiento espectacular, digno de observar y que tiene lugar sólo dos veces al año.

Se abrirán las puertas, excepcionalmente, a las 7:15 horas para dicha observación, sin embargo, debido al reducido tamaño del sepulcro, el aforo está limitado a 15 personas, por lo que es necesario reservar con antelación (952712208 / 952712207 / 670945453 / visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es ).

Durante el resto de la jornada se realizarán visitas guiadas gratuitas a a los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral.

--
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA
Carretera de Málaga, nº 5
29200 ANTEQUERA (MÁLAGA

CENTRO DE RECEPCIÓN:
ATENCIÓN:
     Fijo -  952712206
     Fijo corporativo - 991206
RECEPCIÓN:
     Fijo - 952712207
     Fijo corporativo - 991207
GUÍAS:
     Fijo - 952712208
     Fijo corporativo - 991208
     Móvil - 670945453
     Móvil corporativo - 745453

Correo electrónico:
visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es

Página Web:
http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CADA/

Facebook:
http://www.facebook.com/pages/Conjunto-Arqueol%C3%B3gico-D%C3%B3lmenes-de-Antequera/137121849669851


.



sábado, 17 de septiembre de 2011

Curso "Arte prehistórico en las tierras de Antequera"

El Conjunto Dólmenes de Antequera organiza el curso "Arte prehistórico en las tierras de Antequera".
Abierto el plazo de matrícula en www.fguma.es y a partir del 19 de septiembre en www.unedmalaga.org

lunes, 20 de septiembre de 2010

CURSO DE OTOÑO DE ANTEQUERA "Conjuntos arqueológicos y monumentales de Andalucía. Análisis historiográfico sobre la investigación y tutela del patrimonio arqueológico inmueble"

Dirección Académica:
Bartolomé Ruiz González


Secretario General de Políticas Culturales de la Junta de Andalucía
Margarita Sánchez Romero
Directora General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía


Dirección del Curso:
José Beltrán Fortes
Catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla
Mariano Ayarzagüena Sanz
Vicepresidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA)


Fechas y duración:
El curso tendrá una duración total de 20 horas lectivas, equivalentes a 2 créditos. Estará estructurado en 4 sesiones, de mañana (09:30 h a 14:00 h) y tarde (16:30 h a 21:00 h).


Se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre de 2010.
Programa
Jueves, 18 de noviembre

9:30 h
Entrega de documentación e inauguración

10:00 h - 11:30 h
"Un recorrido histórico sobre los precedentes de la tutela del patrimonio arqueológico en España"
José Beltrán Fortes
Catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla

11:30 h - 12:00 h Descanso

12.00 h - 13:30 h
"El desarrollo de la Arqueología Científica en España"
Mariano Ayarzagüena Sanz
Vicepresidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA)

16:30 h - 18:30 h
"Los Dólmenes de Antequera. Un hito en la Prehistoria de Andalucía"
Rafael Maura Mijares Doctor en Prehistoria

18:30 h - 20:00 h
"De las "Ruinas de 1tálica" al Conjunto Arqueológico"
Sandra Rodríguez de Guzmán
Directora del Conjunto Arqueológico de Itálica

20:00 h - 21:00 h Debate
Viernes, 19 de noviembre 9:30 h - 10:30 h
"La necrópolis de Carmo (Carmona, Sevilla)"
Ignacio Rodríguez Temiño
Director del Conjunto Arqueológico de Carmona

10:30 h - 12:00 h
"La ciudad romana de Baelo Claudia (Bolonia, Tarifa, Cádiz)"
Angel Muñoz Vicente
Director del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia

12:00 h - 12:30 h Descaso 12:30 h - 14:00 h
"El Conjunto Arqueológico de Madinat al —Zahra (Córdoba)"
Antonio Vallejo Triano
Director del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra

16:30 h - 18:30 h
"El ejemplo del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería"
María Luisa García Ortega
Director del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería

18:30 h - 20:00 h
"La Alhambra y el Generalife. Hitos en el patrimonio monumental de Granada"
Jesús Bermúdez López
Asesor Técnico de Arqueología del Patronato de La Alhambra y el Generalife

20:00 h - 21:00 h Conclusiones y clausura

miércoles, 22 de julio de 2009

Curso de otoño Antequera Milenaria

El Curso de otoño Antequera Milenaria es un proyecto de excelencia del Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, está organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación General de la Universidad de Málaga contando con el patrocinio de la Obra Social de Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Antequera y el Hotel Antequera Golf. La dirección académica estará a cargo de Bartolomé Ruiz González, director del Conjunto Arqueológico y Margarita Sánchez Romero, profesora de Prehistorita de la Universidad de Granada. En los próximos días la Universidad de Málaga abrirá el plazo de matriculación.