Mostrando entradas con la etiqueta Museo Arqueológico Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Arqueológico Nacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Ivo de la Cortina y la excavación con presidiarios en Itálica (I)

 



Acaba de publicarse en el Boletín del Museo Arqueológico Nacional, n.º 43, un interesantísimo artículo de José Ramón López Rodríguez, que  trata sobre las excavaciones en Itálica que emprendió Ivo de la Cortina en 1839 empleando presidiarios como mano de obra. Es una primera parte, la segunda aparecerá en 2025.

Podéis descargar el artículo completo en el siguiente enlace:

Ivo de la Cortina y la excavación con presidiarios en Itálica

viernes, 9 de marzo de 2018

Conferencia de Gonzalo Ruiz Zapatero en el Museo Arqueológico Nacional



Conferencia de Gonzalo Ruiz Zapatero, sobre Los Caminos de la Arqueología Española Contemporánea (1970-actualidad), dentro del Ciclo de Conferencias El Poder del Pasado.
Museo Arqueológico Nacional (MAN). Madrid. Miércoles 14 de Marzo de 2018, a las 18:00 horas.

lunes, 15 de enero de 2018

Ciclo de conferencias El poder del pasado. 150 años de Arqueología en España



Las conferencias programadas en este ciclo mostrarán un recorrido por la historia de la arqueología española, desde la fundación del Museo Arqueológico Nacional en 1867 hasta la actualidad, estableciendo un diálogo con algunas de las piezas más destacadas de la historia de la cultura material de nuestra geografía.

Programa

Miércoles, 17 de enero

La historia de la Arqueología: entendiendo el cómo y el por qué de lo que sabemos en arqueología, Margarita Díaz Andreu (UB)
La "Etnología de la Península Ibérica" de P. Bosch Gimpera, Gonzalo Ruiz Zapatero (UCM)

Miércoles, 24 de enero

El valor del anticuarismo para la arqueología moderna, Gloria Mora (UAM)
El Museo de Antigüedades y Medallas de la Biblioteca Nacional, Paloma Otero (MAN)

Miércoles, 31 de enero

Los primeros pasos del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Marcos Alonso (MAN)
El astrolabio de Ibrahim Ibn Said, Azucena Hernández Pérez (UCM)

Miércoles, 7 de febrero

La etapa pionera de la Arqueología española (1867-1912), Mariano Ayarzagüena (SEHA)
Altamira y el primer arte mueble paleolítico, Mario Menéndez (UNED)

Miércoles,14 de febrero

La consolidación de la arqueología moderna (1912-1960), Jordi Cortadella (UAB)
El tesoro de El Carambolo, Mariano Torres (UCM)

Miércoles, 21 de febrero

La arqueología española durante el franquismo, Francisco Gracia (UB)
La Fíbula de Alovera y la obsesión “aria”, Isabel Arias (MAN)

Miércoles, 28 de febrero

La arqueología clásica en España (1912-actualidad), Lorenzo Abad (UA)
Efebo de Antequera, Ángeles Castellano Hernández (MAN)

Miércoles, 7 de marzo

La construcción de la arqueología medieval española, Juan Antonio Quirós (UPV)
El tesorillo de Briviesca (Burgos) y las colecciones hebraicas del MAN, Sergio Vidal Álvarez (MAN)

Miércoles,14 de marzo

Los caminos de la arqueología española contemporánea (1970-actualidad), Gonzalo Ruiz Zapatero (UCM)
Daga de cristal de roca y marfil de Valencina (Sevilla), Leonardo García Sanjuan y Miriam Luciañez Triviño (US)

domingo, 3 de septiembre de 2017

Exposición El poder del pasado. 150 años de arqueología en España

El poder del pasado. 150 años de arqueología en España





Organización: Acción Cultural Española y Museo Arqueológico Nacional
Comisario: Gonzalo Ruiz Zapatero

Horario de visita:
Martes a sábado: 9:30 – 20:00
Domingos y festivos: 9:30 – 15:00
Entrada gratuita

Esta exposición pretende celebrar el proceso de construcción de la arqueología española coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación del Museo Arqueológico Nacional (MAN), pero también del nacimiento de la red de museos arqueológicos españoles.

El objetivo central es presentar la historia y el desarrollo de la arqueología española para entender cómo se ha producido la construcción del pasado material del país y su presentación al público. Todo ello a través de 150 objetos o conjuntos, procedentes de 68 instituciones colaboradoras, verdaderos iconos del pasado, que plasmarán una visión general, actualizada y crítica de la construcción de nuestro pasado desde la arqueología: una historia material del pasado de España.


viernes, 9 de diciembre de 2016

Exposición Temporal en el MAN sobre Carlos III




Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado.

16 de Diciembre de 2016 a 26 de Marzo de 2017

Organización: Acción Cultural Española y Museo Arqueológico Nacional.

Comisario: MIGUEL LUQUE TALAVÁN

Horario: Martes a Sábado:  9:30 a 20:00 horas
               Domingos y Festivos: 9:30 a 15:00 horas.

Entrada Gratuita

Más información

Seminario en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid



10:00 h Presentación del seminario
Ignacio Montero (IH‐CSIC) y Eduardo Galán (MAN)

10:15‐11:45 h PARTE 1: Cerdeña y el Mediterráneo oriental
  • Maria Rosaria Manunza (Soprintendenza Archeologia della Sardegna).‐ Il contesto archeologico del ripostiglio di Funtana Coberta‐ Ballao.
  • Fulvia Lo Schiavo (antigua Directora de investigación ICEVO‐CNR).‐  Un aggiornamento sui lingotti di rame nella Sardegna dell'età del bronzo.
  • Paolo Valera (DICAAR ‐ Università degli studi di Cagliari).‐ Una prospettiva geologica sulla georisorsa rame: Sardegna, Cipro e nuove ipotesi dall'Africa orientale e dallo scudo Arabo.
  • Martina Renzi (UCL‐Qatar).‐ Metalurgia del cobre en la Península arábiga durante la Edad del Hierro.

11:45‐12:15 h  DESCANSO

12:15‐14:00 h PARTE 2: Circulación del cobre en la Península Ibérica y Baleares
  • Pau Sureda (Universitat Pompeu Fabra).‐ Lingotes de cobre en las Islas Baleares.
  • Nuria Rafel (Universitat de Lleida).‐ Producción de cobre en el NE peninsular.
  • Ignacio Montero (IH‐CSIC) y Mercedes Murillo (IH‐CSIC).‐ Lingotes de cobre en la península Ibérica: procedencia y circulación.
  • Lois Armada (INCIPIT‐CSIC) y Raquel Vilaça (Universidade de Coimbra).‐ El comercio atlántico: circulación de lingotes y objetos.

viernes, 29 de enero de 2016

Presentación Libro en el Museo Arqueológico Nacional

Presentación del Libro
Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas


Museo Arqueológico Nacional. 2 de Febrero de 2016. 18:00 horas.




sábado, 2 de enero de 2016

Mesa Redonda en el Museo Arqueológico Nacional

Mesa redonda Descifrando inscripciones romanas en 3-D. Ciencia epigráfica virtual





Museo Arqueológico Nacional. Jueves, 21 de Enero de 2016.  Sala de Conferencias. 19:00 horas. Asistencia libre y gratuita.

Presentación del Proyecto Descifrando inscripciones romanas en 3D: Ciencia epigráfica virtual (FCT-13-6025), a cargo de Ángeles Castellano Hernández (Museo Arqueológico Nacional) y de los socios de la SEHA Manuel Ramírez Sánchez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Helena Gimeno Pascual (Centro CIL II-Universidad de Alcalá).
Se trata de una investigación financiada por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología-Ministerio de Economía y Competitividad (FECYT-MINECO) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (ULPGC-IATEXT).
Se trata de un proyecto de innovación científica que suma la experiencia en investigación básica en Humanidades con la investigación tecnológica de la ingeniería gráfica, para acercar una selección de las inscripciones romanas del MAN a los estudiantes más jóvenes y al público en general, en el marco de los proyectos se ha desarrollado durante 2014 y 2015. 
En el proyecto han participado varios investigadores de distintas universidades y centros de investigación españoles, así como profesorado de Educación Secundaria, con amplia experiencia en la Didáctica del Latín y la Cultura Clásica, durante 2014 y 2015.

Conferencia Museo Arqueológico Nacional

Guarrazar, un proyecto arqueológico con objetivos culturales, medioambientales y socioeconómicos





Museo Arqueológico Nacional. Miércoles, 27 de Enero de 2016.  Sala de Conferencias. 19:00 horas. Asistencia libre y gratuita.

Conferencia a cargo de Juan Manuel Rojas, arqueólogo responsable de las últimas campañas de excavación en Guarrazar (Guadamur, Toledo), presentará en el MAN las recientes novedades acaecidas en el yacimiento, lugar de hallazgo del célebre Tesoro visigodo expuesto en la sala 23 del Museo.

En esta conferencia se dará una visión de conjunto de los objetivos con los que nació el proyecto Guarrazar: Arqueología y nuevos recursos, en 2012, y cómo se ha desarrollado hasta 2015. Tal y como dice el título, en los dos años y cuatro meses que han pasado desde que se iniciaran las primeras excavaciones, no sólo se han sucedido una serie de interesantes descubrimientos arqueológicos, que apuntan a la existencia de un complejo monástico-palacial de época visigoda, sino que también se están recuperando espacios de interés medioambiental y se ha puesto en marcha un programa de divulgación del rico patrimonio con que cuenta Guarrazar. Este programa consiste en la apertura al público del yacimiento mediante la realización de visitas guiadas, actividades didácticas, eventos culturales, etc., a través de los cuales se pretende hacer sostenible el Proyecto.

Presentación de Asociación

ADARQ. Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología



Museo Arqueológico Nacional. Sábado, 23 de Enero de 2016.  Sala de Conferencias. 11:00 a 14:00 horas. Asistencia libre y gratuita.

Presentación de ADARQ, Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradorores de Arqueología. Entidad de ámbito nacional, integrada por arqueólogos y profesionales del campo de la representación gráfica en arqueología en sus distintas vertientes: dibujo y registro gráfico e ilustración arqueológica (tradicional o basada en las nuevas tecnologías).

La asociación nace con la vocación de convertirse en un foro de profesionales del registro arqueológico donde intercambiar conocimientos y experiencias, emprender proyectos y difundir criterios o estándares aceptados por el conjunto de los profesionales.

Programa de las Jornadas:

11:00 Presentación de ADARQ: Miguel Fernández Díaz (presidente) e Iñaki Diéguez Uribeondo (vocal).

11:30 Conferencia: Ponente invitado, Dr. Manuel Bendala Galán, El dibujo arqueológico: un instrumento ideal para el análisis, la restitución y la divulgación de las realidades arqueológicas

12:30 Pausa café

13:00 Presentación de la revista Schema (Revista oficial de ADARQ): Juan Diego Carmona Barrero (secretario y editor) y Domingo José Puerto Pérez (vocal y editor).

13:40 Cierre: Invitación a los nuevos socios. Relación de Proyectos cara al futuro y difusión de los medios de Contacto e Información de ADARQ.

Más información de la Asociación en su página de Facebook o en la de Twitter, o bien en este video de Youtube.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Novedades en la interpretación del Arte Paleolítico

Presentación del libro Prehistoric art as Prehistoric culture. Studies in honnour of Professor Rodrigo de Balbín-Berhmann


Museo Arqueológico Nacional. Jueves 17 de Noviembre de 2015. 19:00 horas.

 

viernes, 27 de noviembre de 2015

sábado, 8 de agosto de 2015

BOLETÍN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL



En los últimos días ha aparecido el Boletín del Museo Arqueológico Nacional nº 32 (2014), que es un monográfico dedicado íntegramente a la reforma llevada a cabo en las instalaciones y en el discurso expositivo del propio Museo Arqueológico Nacional.

Este número, según anuncian sus editores, se completará con otro posterior dedicado exclusivamente a las tareas de conservación y restauración de los bienes culturales que el proceso ha exigido.

El índice del volumen lo encontrarás aquí.

El ejemplar completo puedes descargarlo en el siguiente link.