Mostrando entradas con la etiqueta Sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sal. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2010

Un enlace muy recomendable para lo concerciente a la Arqueología de la sal

Nuestro socio Jesús Salas nos remite este enlace:
http://www.inrap.fr/archeologie-preventive/Ressources/Multimedias/Chronologies-et-grandes-periodes/Archeologie-du-sel/p-8577-Archeologie-du-sel.htm
Muestra lo mucho y bien que en pro de la Arqueología de la sal, y de su divulgación, se está haciendo ahora en Francia

miércoles, 29 de agosto de 2007

Semana de la Ciencia 2007

Semana de la Ciencia 2007

Presentación del "Centro de Documentación Histórica sobre la Sal"

Ciempozuelos. Noviembre 2007

miércoles, 25 de julio de 2007

Exposición Salinas Espartinas

Un nuevo BIC para el desarrollo de Ciempozuelos y su Comarca

En el año 2006 organizamos una exposición en Ciempozuelos con motivo de la declaración del yacimiento arqueológico de Salinas Espartinas como Bien de Interés Cultural por parte de la Comunidad de Madrid

sábado, 30 de julio de 2005

Cerámicas a mano utilizadas en la producción de la sal en Salinas de Espartinas (Ciempozueloos.Madrid)

Artículo completo


Santiago Valiente Cánovas
Mariano Ayarzagüena Sanz



El yacimiento se localiza en el S de la Comunidad de Madrid en el término municipal de Ciempozuelos, próximo a la provincia de Toledo y colindante con la localidad de Seseña.

Únicamente nos vamos a centrar en este trabajo, en el estudio de una parte del material cerámico confeccionado a mano y relacionado con la extracción de sal que aparece en la escombrera, que ha sido el eje central de una parte de las investigaciones sobre los diferentes objetos hallados en el yacimiento.
En este yacimiento se tienen inventariados, clasificados y descritos del orden de 6.500 fragmentos extraídos de los diferentes cortes abiertos en la escombrera y otros procedentes de las prospecciones en superficie.

Las características generales de estos fragmentos podemos resumirlas en los siguientes puntos: 1, la característica común a estos y al resto de trozos cerámicos es su gran fragmentación y 2, la gran dispersión de los mismos que no permite la reconstrucción de formas completas.

Las únicas formas que podemos vislumbrar en relación con la explotación de la sal son: las grandes cazuelas , algunos cuencos y los soportes.