Mostrando entradas con la etiqueta Megalitismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Megalitismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Muestra fotográfica sobre el Sitio de los Dólmenes de Antequera

Muestra fotográfica “Sitio de los Dólmenes de Antequera: intuición e intención en la obra de Javier Pérez González”




Durante todo el mes de febrero se podrá ver la muestra fotográfica “Sitio de los Dólmenes de Antequera: intuición e intención en la obra de Javier Pérez González”, en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.



Lugar de celebración: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Plaza de la Constitución, nº 7, Málaga, CP 29008.
Fechas: del 1 al 27 de febrero de 2016.
Horario: de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y sábado de 11:00 a 14:00.
Comisaria: Aurora Villalobos Gómez.
Organiza: Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Colabora: Sociedad Económica de Amigos del País en Málaga.

La visita a la muestra, puede completarse con una visita al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

Accesos:
Dólmenes de Menga y Viera
Ctra. de Málaga, 5  29200 Antequera (Málaga)
Tholos de El Romeral
Ctra. A-7283 (dirección Córdoba)

Horario de apertura al público:

De 16 de septiembre a 31 de marzo: 
Martes a sábado: de 9,00 a 17,30 horas
Domingo y festivos: de 9,00 a 15,30 horas
Lunes: cerrado

De 1 de abril a 31 mayo:
Martes a sábado: de 9,00 a 19,30 horas
Domingo y festivos: de 9,00 a 15,30 horas
Lunes: cerrado

De 1 de junio a 15 de septiembre:
Martes a domingo y festivos: de 9,00 a 15,30 horas
Lunes: cerrado

Cerrado todos los lunes del año (excepto festivos y vísperas de festivos) y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25, 30 y 31 de diciembre.
El acceso al recinto finaliza 30 minutos antes del horario de cierre.

Servicio de visitas guiadas; se recomienda concertarlas con antelación por correo-e o teléfono.
Entrada gratuita.

domingo, 16 de febrero de 2014

Semana de la Prehistoria del Conjunto Dólmenes de Antequera


Como cada año por estas fechas, celebramos la Semana de la Prehistoria, un conjunto de actividades dirigidas especialmente al público escolar:

Visita guiada: Tras las huellas del pasado 

Taller: Los mensajes de la cerámica prehistórica 
Teatralización: Una mujer pionera en la Arqueología: Vera Leisner

Tras la especial visita guiada, planteada en los dólmenes de Menga y Viera, nos dirigiremos al recinto del tholos de El Romeral, donde participaremos elaborando con sus propias manos una pieza cerámica y conocerá a una mujer pionera en la Arqueología, Vera Leisner, quien nos describirá cómo ha cambiado el paisaje y el propio tholos desde la última vez que estuvo por estas tierras, allá por los años 30 del siglo pasado.

Arqueóloga pionera en su época, estuvo en Antequera junto a su marido en la década de los años 30 del siglo XX estudiando en profundidad Menga y los dos nuevos sepulcros descubiertos a principios de siglo: Viera y El Romeral. Años más tarde publicarían juntos uno de los corpus más completos sobre el Megalitismo en la Península Ibérica.

Imprescindible reservar.
Del 18 al 21 de febrero. Pases a las 10:00, 12:00 y 15.30 horas.


lunes, 18 de marzo de 2013

Las Celebraciones del Sol en el Equinocio de Primavera

En los amaneceres equinocciales (primavera y otoño), el sol se alinea con el corredor del dolmen de Viera y su luz invade el interior durante unos minutos.
Un fenómeno espectacular, digno de observar y que tiene lugar sólo dos veces al año, constatándose este hecho y muy poco lugares del mundo

El próximo miércoles, 20 de marzo, se abrirá excepcionalmente a las 7:15 horas para observar dicho acontecimiento (imprescindible reservar por razones de aforo).

jueves, 7 de marzo de 2013

Conmemoración del descubrimiento del dolmen de Viera


Enmarcado en el 110 Aniversario del descubrimiento del dolmen de Viera, este sábado, 9 de marzo, tendrá lugar en el Centro de Recepción del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, a las 12:30 horas, una disertación de Juan Campos Rodríguez sobre tres artículos periodísticos, recientemente localizados, relativos a dicho hallazgo y posterior visita al dolmen de Viera.

domingo, 3 de marzo de 2013

Conmemoración del descubrimiento de la Cueva Chica (Antequera)

Este año 2013 se conmemora el 110 aniversario del descubrimiento de la Cueva Chica, posteriormente denominada cueva de los hermanos Viera, y el Conjunto Arqueológico quiere celebrarlo realizando en el Centro de Recepción una muestra de digitalizaciones de diversos documentos relativos o inmediatos al hallazgo dando la posibilidad al público de tomarlos entre sus manos y leerlos directamente.

Durante los días que dura esta exhibición (del 28 de febrero al 31 de marzo), además, se realizará la proyección en la pantalla del audiovisual de los documentos más destacados y se ofertarán visitas guiadas especiales al dolmen de Viera, haciendo hincapié en los datos sobre su hallazgo.
Los pases para estas visitas serán a las 10:30, 12:30 y 15:30 horas. Es necesario reservar con antelación.

No cabe duda de que este hallazgo constituye un hito importantísimo en la historia de la Arqueología europea e introduce a la necrópolis de Antequera, desde el punto de vista de la investigación, en una nueva dimensión analítica. Su descubrimiento constata que la existencia de Menga no es algo aislado o excepcional, e indica que los dólmenes antequeranos conforman un conjunto único dónde se puede ver la evolución del megalitismo a lo largo del tiempo.

El sábado 9 de marzo a las 12:30 tendrá lugar en el Centro de Recepción una disertación de Juan Campos Rodríguez sobre la localización de tres nuevos artículos periodísticos relativos los descubrimientos de los hermanos Viera.

Celebra Andalucía, Ven a Tu museo.

jueves, 14 de junio de 2012

Las Celebraciones del Sol en el Solsticio de Verano. Conjunto de Dólmenes de Antequera

El próximo miércoles 20 de junio es el Solsticio de Verano, el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte del nuestro planeta.

En el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera llevaremos a cabo las Celebraciones del Sol en el Solsticio de Verano, una actividad sistemática que se repite cuatro veces al año, coincidiendo con los solsticios y los equinoccios. Como ya sabreis, nos encontramos en una fecha muy especial para el dolmen de Menga; al amanecer los rayos del sol inciden en su interior llegando a iluminar directamente las losas de su lateral derecho. Durante el resto del año, el dolmen permanece en penumbra.

Excepcionalmente abriremos las puertas a las 06:50 para la observación del amanecer desde Menga. Si quereis disfrutar del fenómeno en primera persona es necesario reservar con antelación debido a que, por razones de conservación, el aforo está limitado a 25 personas.

Posteriormente, durante el horario habitual de apertura al público (de 9:00 a 18:00 horas) se ofrecerán visitas guiadas gratuitas a los tres sepulcros.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Las Celebraciones del Sol en el Equinoccio de Primavera

El próximo martes 20 de marzo se celebrará el Equinoccio de Primavera en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. Se trata de un día muy especial para el dolmen de Viera, cuya cámara se ve inundada por los rayos del Sol al amenecer, un acontecimiento espectacular, digno de observar y que tiene lugar sólo dos veces al año.

Se abrirán las puertas, excepcionalmente, a las 7:15 horas para dicha observación, sin embargo, debido al reducido tamaño del sepulcro, el aforo está limitado a 15 personas, por lo que es necesario reservar con antelación (952712208 / 952712207 / 670945453 / visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es ).

Durante el resto de la jornada se realizarán visitas guiadas gratuitas a a los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral.

--
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA
Carretera de Málaga, nº 5
29200 ANTEQUERA (MÁLAGA

CENTRO DE RECEPCIÓN:
ATENCIÓN:
     Fijo -  952712206
     Fijo corporativo - 991206
RECEPCIÓN:
     Fijo - 952712207
     Fijo corporativo - 991207
GUÍAS:
     Fijo - 952712208
     Fijo corporativo - 991208
     Móvil - 670945453
     Móvil corporativo - 745453

Correo electrónico:
visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es

Página Web:
http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CADA/

Facebook:
http://www.facebook.com/pages/Conjunto-Arqueol%C3%B3gico-D%C3%B3lmenes-de-Antequera/137121849669851


.



viernes, 7 de enero de 2011

Nueva publicación sobre megalitismo andaluz

Se acaba de presentar el libro "Las grandes piedras de la Prehistoria de Andalucía. Sitios y paisajes megalíticos de Andalucía". Obra que reúne varias colaboraciones de profesores universitarios, que ponen al día la problemática de su investigación, y un notable reportaje fotográfico, que por primera vez refleja el desarrollo de este fenómeno cultural por todo el territorio andaluz, este libro resultará sugerente tanto para quienes busquen profundizar en la especialización profesional como para quienes persigan el placer de la afición satisfecha.

miércoles, 22 de julio de 2009

Curso de otoño Antequera Milenaria

El Curso de otoño Antequera Milenaria es un proyecto de excelencia del Plan Director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, está organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación General de la Universidad de Málaga contando con el patrocinio de la Obra Social de Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Antequera y el Hotel Antequera Golf. La dirección académica estará a cargo de Bartolomé Ruiz González, director del Conjunto Arqueológico y Margarita Sánchez Romero, profesora de Prehistorita de la Universidad de Granada. En los próximos días la Universidad de Málaga abrirá el plazo de matriculación.

lunes, 27 de octubre de 2008

Jornadas Internacionales de Prehistoria Ciudad de La Laguna

MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE
MAÑANA
10h INAUGURACIÓN.PALABRAS DE R.DE BALBIN
10, 30h R. GONZÁLEZ ANTÓN, M. C. DEL ARCO, C. ROSARIO, M. DEL ARCO,L. GONZÁLEZ, C. BENITO, R.DE BALBÍN Y P.BUENO : Grabados y poblamiento prehistórico en el Archipiélago Canario
11,15h CAFE
11, 45h R. DE BALBÍN , P. BUENO RAMIREZ, R.GONZALEZ ANTON,C.DEL ARCO: Relaciones mar- tierra en la grafía canaria prehispánica.
12,30h ALAIN RODRIGUE: Les gravures rupestres du Haut Atlas marocain
13,15 -16h COMIDA
TARDE
16h MUIRIS O`SULLIVAN: The Postpaleolithic art in Ireland.
16,45h P.BUENO RAMIREZ, R.DE BALBÍN: Constructores de megalitos y marcadores gráficos. diacronías y sincronías en el Atlántico ibérico.
17,30h M. C. DEL ARCO, R. GONZÁLEZ ANTÓN, C. ROSARIO, M. DEL ARCO,L. GONZÁLEZ, C. BENITO, R.DE BALBÍN Y P.BUENO: Grabados rupestres en Tenerife.Espacios de culto.
18,15h DISCUSION SOBRE LAS INTERVENCIONES DEL DÍA


JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
MAÑANA
10h
ANDRÉ SANTOS: A Arte Rupestre pos-paleolítica da Beira Alta

10,45h
ANTONIO DE LA PEÑA SANTOS: Un nuevo
milenio para el Arte Rupestre Galaico
11,30h CAFE
12h
JULIAN MARTINEZ: El Arte Esquemático en
Andalucía.
12,45h
JUAN ANTONIO GOMEZ BARRERA: El arte al aire libre de la Meseta Castellana.

13,30 -16h COMIDA
TARDE
16h
LUIS LUIS: A Arte pos-paleolítica do vale do Côa
(Portugal) : uma perspectiva diacrónica
16,45h MICHEL LE GOFFIC: L'art gravé a l'air libre durant la Préhistoire et la Protohistoire en Bretagne (France)
17,30h
DISCUSION SOBRE LAS INTERVENCIONES DEL DÍA




VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
MAÑANA
10h RAMON FABREGAS VALCARCE: El contexto de los petroglifos
10,45 h RICHARD BRADLEY: New thoughts on prehistoric rock art in Britain
11,30h CAFE
12h RENATE HECKENDORF: L'art rupestre post-paléolithique en plein air du Présahara marocain
12,45h A. LOUART: Las manifestaciones rupestres al aire libre en el Sahara occidental.
13,30 -16h COMIDA
TARDE
16h PABLO ATOCHE PEÑA: Manifestaciones rupestres protohistóricas de Lanzarote. Nuevas iconografías.
16,45h DISCUSION SOBRE LAS INTERVENCIONES DEL DIA.
CONCLUSIONES Y CLAUSURA

lunes, 20 de octubre de 2008

Curso Megalitos: Las Piedras de la memoria de Europa

La primera semana de noviembre se celebrará en Sevilla el curso Megalitos: Las Piedras de la memoria de Europa.


Megalitos: Las Piedras de la Memoria de Europa
Este curso se realiza con la colaboración del Conjunto Arqueológico
de los Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía)
y el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción (Sevilla), y está
auspiciado por la Comisión 14 (“Culturas Neolíticas del Mediterráneo y
Europa”) de la UISPP (Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y
Protohistóricas), por la Iberian Peninsula Society del American Archaeological
Institute, así como por los departamentos de Arqueología de las
Universidades de Durham y Southampton (Reino Unido).
Ayuntamiento de Valencina de la Concepción
Lunes, 3 de noviembre
■■16:00 – 16:15 h:
Presentación
L. García Sanjuán, Universidad de Sevilla.
■■16:15 – 17:15 h:
“El origen de la arquitectura monumental en piedra”
C. Scarre, Universidad de Durham.
■■17:15 – 18:15 h:
“Megalitos del Mundo”
R. Joussaume, CNRS.
■■18:15 – 18:45 h: Descanso
■■18:45 – 19:45 h:
“Monumentos megalíticos en Francia”
J. Guilaine, Collège de France, París.
Megalitos: Las Piedras de la Memoria de Europa
3 – 6 de Noviembre de 2008
2 créditos de libre configuración
Coordinador: D. L. García Sanjuán, Departamento de Prehistoria
y Arqueología, Universidad de Sevilla.
El estudio de los sitios y paisajes megalíticos y la interpretación de
lo que expresan sobre la vida humana en la Prehistoria es uno de los
temas que mayor interés suscita tanto entre los especialistas en la investigación
arqueológica como en el público en general. Desde Carnac,
en Francia, Stonehenge en el Reino Unido, a las grandes estatuas Moai
en la Isla de Pascua (Polinesia), los sitios megalíticos (menhires, círculos
de piedra, dólmenes, túmulos) provocan una fascinación muy
especial en el gran público y se cuentan entre los más visitados del
mundo. Caracterizados por sus enormes bloques de piedra, los sitios
megalíticos sirvieron a las primeras sociedades agrarias para expresar
aspectos como la supremacía de la cultura sobre la naturaleza, la medición
del tiempo, el culto a los antepasados o la competición por el
poder y el prestigio entre comunidades.
Este curso tiene dos objetivos principales. En primer lugar, difundir
los enormes avances que se han dado en el estudio de estas grandes
construcciones monumentales, las más antiguas nunca levantadas por la
humanidad. Importantes progresos teóricos, metodológicos y técnicos de
la Arqueología han posibilitado que, en la actualidad, el estudio de lo que
estas construcciones representaron en su periodo de apogeo, se haya
enriquecido notablemente, posibilitando interpretaciones que eran anteriormente
impensables por su detalles y riqueza de matices. El segundo
objetivo es dar a conocer entre el alumnado el rico patrimonio megalítico
andaluz, en cuyo estudio también se están dando importantes avances, y
debatir las posibilidades de su gestión y puesta en valor patrimonial.

Cursos de Otoño 2008
Megalitos: Las Piedras de la Memoria de Europa
■■19:30 – 20:30 h:
“Investigaciones recientes del megalitismo
en Sierra Morena occidental.”
D. David Wheatley, Universidad de Southampton.
■■ 20:30 – 21:30 h: Preguntas y debate
Jueves, 6 de noviembre
■■16:00 – 17:00 h:
“El conjunto arqueológico de los dólmenes de Antequera (Málaga).
Investigaciones recientes.”
F. Carrión Méndez, Universidad de Granada.
■■17:00 – 18:00 h:
“La Necrópolis de Valencina de la Concepción, Sevilla.
Investigaciones recientes y futuro.”
J. M. Vargas Jiménez/M. T. Ruiz Moreno,
Ayto. Valencina de la Concepción.
■■18:00 – 18:30 h: Descanso
■■18:30 – 19:30 h:
“El megalitismo en la provincia de Huelva. Nuevas aportaciones.”
J. A. Linares Catela
■■19:30 – 21:30 h:
Mesa redonda:
“El Patrimonio Megalítico Andaluz.
Investigación, protección y gestión.”
■■19:45 – 20:45 h:
“La investigación sobre menhires y megalitos en Portugal.”
M. Calado, University of Lisbon.
■■ 20:45 – 21:30 h: Preguntas y debate
Martes, 4 de noviembre
■■16:00 – 17:00 h:
“Monumentos megalíticos en el Reino Unido e Irlanda.”
C. Richards, Universidad de Manchester.
■■17:00 – 18:00 h:
“Investigaciones recientes en Stonehenge (Reino Unido).”
M. Parker Pearson, Universidad de Sheffield.
■■18:00 – 18:30 h: Descanso
■■18:30 – 19:30 h:
“Monumentos megalíticos en Escandinavia.”
K.-G. Sjögren, Universidad de Goteborg.
■■19:30 – 20:30 h:
“Arte megalítico.”
A. Jones, Universidad de Southampton
■■ 20:30 – 21:30 h: Preguntas y debate
Miércoles, 5 de noviembre
■■16:00 – 17:00 h:
“Megalitismo en Andalucía.”
L. García Sanjuán, Universidad de Sevilla.
■■17:00 – 18:00 h:
“Megalitismo en el Sur de Portugal: Investigaciones recientes.”
R. Boaventura, Universidad de Lisboa-
■■18:00 – 18:30 h: Descanso
■■18:30 – 19:30 h:
“Investigaciones recientes del megalitismo en Granada y Almería.”
J. A. Cámara Serrano, Universidad de Granada.
Cursos de Otoño 2008

MATRÍCULAS 2008

Certificaciones y Diplomas
Los alumnos que acrediten, al menos, la asistencia al 85% de las horas
lectivas del curso tendrán derecho al Diploma de asistencia.
La Universidad de Sevilla convalidará estos cursos por créditos de libre
configuración.
Becas
Las becas se concederán tomando en consideración las circunstancias
económicas y académicas de los solicitantes. Los alumnos que
deseen solicitar beca deberán presentar la siguiente documentación:
1. Solicitud, que podrá obtenerse de igual forma que el impreso de
matrícula.
2. Breve curriculum académico y/o profesional con las certificaciones
oportunas.
3. Fotocopia de la declaración de la renta de la unidad familiar del
último período impositivo.
Los alumnos del Aula de la Experiencia de la Universidad de Osuna
serán becados por la organización con matrícula completa. Se pueden
solicitar una o varias de las siguientes modalidades de becas:
Beca de matrícula
El plazo para la solicitud de las becas termina el 10 de octubre de
2008.
Información
Fundación Caja Rural del Sur
Calle Murillo, 2 - 41001 Sevilla
Teléfono 954 599 108
www.fundacioncajarural.org
MATR ÍCULAS 2008
Documentación
Las personas interesadas en matricularse en estos cursos deberán presentar
fotocopia del DNI, copia del abono de las tasas e impreso de
solicitud cumplimentado en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur.
La solicitud se puede obtener en la sede o en la web de la Fundación.
Plazo de matrícula
El plazo de matrícula será desde el día 15 de septiembre hasta 72
horas antes del comienzo de los cursos, siempre que queden plazas
disponibles.
Derechos de matrícula
El importe de la matriculación es de 30 euros por crédito de libre configuración.
El importe del curso de Pintores italianos de la 2ª mitad del siglo XX, es
de 15,- euros.
Forma de pago
El abono de las tasas deberá efectuarse por transferencia bancaria
o ingreso en cualquier oficina de la Caja Rural del Sur cuenta nº:
3187-0812-80-20787704828.
Anulación de matrícula
Aquellos cursos que obtengan menos de 15 solicitudes de matrícula
podrán suspenderse, con la consiguiente devolución al alumnado de
las tasas de matrícula. Igualmente, los alumnos que soliciten la anulación
de matrícula por causa justificada y con antelación de al menos
siete días a la fecha del comienzo del curso.