En el segundo semestre de 1997, un grupo de investigadores y entusiastas  atraídos por la Historia de la Arqueología consideramos que había llegado el  momento de fundar una Sociedad, sin ánimo de lucro, que sirviera para canalizar  e impulsar los estudios sobre la Historia de la Arqueología, especialmente ahora  en que se dan dos circunstancias favorables: El auge y desarrollo que ha  adquirido la Historia de las Ciencias y de las Técnicas, y la madurez que ha  alcanzado la Arqueología en este último cuarto de siglo. De esta forma, nació la  Sociedad Española de la Historia de la Arqueología, abierta a todos aquellos  interesados en los fines de esta Sociedad.
Entre los objetivos que  nos propusimos figuraba la elaboración de estudios sistemáticos de la Historia  de la Arqueología, así como todas aquellas investigaciones que hoy día se  asocian a ella (Filosofía de la Arqueología, Arqueología y Literatura,  Archivística y Documentación Arqueológica, etc.).
 Dentro de las actividades  llevadas a cabo por la Sociedad destacan las siguientes:
 1.- Difusión de la  Historia de la Arqueología
     Anualmente la Sociedad  organiza ciclos de conferencias que intentan difundir los estudios  historiográficos entre los especialistas y el gran público. Hasta el momento se  han organizado dos ciclos de conferencias durante el año 1999 y 2000 que han  repasado toda la Historia de la Arqueología desde sus inicios (Edad Antigua y  Media) hasta el presente siglo XX. En ellos han participado los máximos  especialistas nacionales y en la Organización de los mismos han colaborado la  Universidad Nacional de Educación a Distancia y La Escuela Técnica Superior de  Ingenieros de Minas.
     Consideramos otro de  los fines de la S.E.H.A. la difusión de la Arqueología en la Educación Infantil  y Secundaria para una mejor comprensión de nuestra disciplina entre los  escolares. De esta forma, hemos llevado a cabo diversos ciclos de conferencias  de "Introducción a la Arqueología" dirigidos a profesores y a los propios  alumnos de colegios e Institutos públicos nacionales.
 2.-  Publicaciones
     La S.E.H.A. edita  anualmente la revista científica ARCHAIA (gratuita para nuestros socios),  única publicación en España dedicada íntegramente a la Historia de la  Arqueología. En ella tienen cabida artículos de fondo, recensiones  bibliográficas, noticias de interés, etc. Para su elaboración existe un comité  científico encargado de determinar los artículos que compondrán cada uno de sus  números.
     Para la difusión entre  sus socios, la S.E.H.A. edita cada tres o cuatro meses el boletín interno  GAZSEHA. En él aparecen artículos referentes a la Historia de la Arqueología,  noticias internas de la Sociedad, consultas, cursos y exposiciones, novedades  bibliográficas, efemérides y toda aquella noticia que merezca la pena su  difusión.  
     La S.E.H.A. dispone de  una publicación electrónica denominada igualmente GAZSEHA. Se trata de la única página de  Internet, que conozcamos, dedicada específicamente a la Historia de la  Arqueología. La actualización de sus contenidos es mensual. En dicha dirección  se pueden encontrar:
* Noticias internas de la Sociedad y  cursos organizados.
* Noticias específicas de Historia de la  Arqueología.
* Cursos, congresos, exposiciones y una  selección de artículos de prensa cuya temática es siempre  arqueológica.
* Becas, ofertas de empleo y concursos  relacionados con la Arqueología.
* Enlaces a otras páginas de interés  arqueológico.
* Artículos de interés historiográfico y  crítica de libros.
* Una base de datos, en constante  crecimiento, que recoge las publicaciones que vayan apareciendo cuya temática  sea exclusivamente historiográfica.
* Excursiones organizadas por la S.E.H.A.  con un resumen de cada una de ellas.
* Hemos elaborado también un sistema de  búsqueda bibliográfica de todos aquellos fondos difíciles de encontrar por su  antigüedad. La Sociedad se encarga de su búsqueda, compra o fotocopia según las  preferencias del solicitante. Existen importantes descuentos para nuestros  Socios.
     Relacionado con el  anterior punto, todos nuestros socios, que dispongan de correo electrónico,  reciben mensualmente la publicación electrónica NOVEDADES GAZSEHA. En ella se  especifican todas las modificaciones efectuadas en la página de  Internet.
 3.- Excursiones y  exposiciones
     La S.E.H.A. organiza  periódicamente excursiones de uno o varios días a distintos yacimientos  nacionales con el fin de conocer mejor nuestro patrimonio arqueológico. Todas  las visitas están dirigidas por especialistas en cada uno de los temas a  tratar.
     Igualmente se realizan  visitan a Museos y/o exposiciones temporales cuya temática esté relacionada con  los fines de la Sociedad. Las explicaciones de las mismas corren, como en el  punto anterior, a cargo de especialistas en la materia.
4.- Biblioteca
     La S.E.H.A. dispone de  una pequeña biblioteca, en su sede social, especializada en historiografía  arqueológica que está a disposición de todos sus socios.
5.- Cuota de Socio:
    Para el año 2011 se ha fijado una  cuota anual de euros. para el socio ordinario y de 20 euros para  socios de Hispanoamérica, estudiantes y socios en paro.  
Sociedad Española      de Historia de la Arqueología (S.E.H.A.)
I.E.S. Juan Carlos I
C/San Francisco, s/n
28350 Ciempozuelos (Madrid)
Telf.: 655486092
Fax: 91-8933080
Correo electrónico: seharq@gmail.com
I.E.S. Juan Carlos I
C/San Francisco, s/n
28350 Ciempozuelos (Madrid)
Telf.: 655486092
Fax: 91-8933080
Correo electrónico: seharq@gmail.com
