Appel à communication - Colloque interdisciplinaire - 25-26 juin 2009
1859 Archéologues et géologues dans l’épaisseur du temps
Muséum national d'histoire naturelle, Département de préhistoire, UMR 5198 du CNRS
Université de Toulouse le Mirail, laboratoire TRACES, UMR 5608 du CNRS
L’année 1859 marque communément la « naissance » de la préhistoire en tant que science. De fait, c’est cette année-là, que les constatations réalisées in situ par les chercheurs français et britanniques dans les carrières de la moyenne terrasse de
Mais c’est également cette année-là qu’est publiée L’Origine des espèces de Charles Darwin, ouvrage qui va jouer un rôle déterminant dans la fondation intellectuelle de la préhistoire en Europe.
La question de l’ancienneté de l’homme va alors devenir indissociable de celle de son origine animale – c'est-à-dire de la question de l’évolution. Comment se produit cette fusion ? Quels en sont les acteurs, les enjeux, les tensions ? Quelles dynamiques nouvelles apparaissent ? L’année 1859 marque-t-elle l’apparition d’une préhistoire évolutionniste ? Telles sont certaines des interrogations que ce colloque se propose d’étudier en parcourant les voies empruntées par diverses disciplines – anthropologie, palethnologie, paléontologie, géologie… – et en explorant leurs recoupements, leurs antagonismes et leur devenir.
Trois approches complémentaires sont proposées, qui peuvent s’inscrire dans une perspective pluridisciplinaire (histoire et disciplines naturalistes) :
1/ En premier lieu, il conviendra de cerner le cadre historique et conceptuel dans lequel se place le débat sur l’antiquité de l’homme et sur son évolution, au tournant de l’année 1859. Les contributions pourront s’attacher à analyser les interactions entre les cadres théoriques et les disciplines installées ou émergentes qui prennent part au débat. De même, il serait pertinent de prendre en considération des démarches individuelles et collectives dont le rôle a été déterminant.
2/ Cette double dimension pourra par ailleurs être interrogée à travers la question de la réception du débat au sein de communautés académiques, intellectuelles ou confessionnelles. On s’attachera également à l’impact de celui-ci sur les pratiques et démarches scientifiques individuelles et collectives.
3/ Enfin, un regard réflexif pourra être porté sur l’année 1859, les lieux, les hommes et les institutions qui ont « fait » ces événements. On s’attachera ici aux représentations et à la place que tiennent aujourd’hui celles-ci dans les discours et les conceptions. Que ce soit sur le plan historique, archéologique, naturaliste, patrimonial (collections, gisements) ou épistémologique.
Les propositions de communication seront accompagnées d’un résumé de 2.000 signes au maximum (espaces compris). Elles sont à envoyer à hurel@mnhn.fr et noel.coye@culture.gouv.fr avant le 24 novembre 2008.
jueves, 17 de julio de 2008
Una propuesta de congreso muy interesante sobre el nacimiento de la Prehistoria
martes, 8 de julio de 2008
INSCRIPCION SOCI@S
Condiciones generales:
de exclusivo uso interno de la S.E.H.A. En caso de rechazar su solicitud de admisión
serán destruidos.
la pertenencia a la S.E.H.A. Su solicitud será examinada por nuestra Junta Directiva. En
caso de ser aprobada, le será enviado un correo electrónico de aceptación de su
petición y una Solicitud de Inscripción formalizada. En cualquier caso, la pertenencia a
la S.E.H.A. no se hará efectiva hasta el pago de la cuota anual.
electrónico, le rogamos nos indique, en el apartado COMENTARIOS, una dirección postal a
la que escribirle.
intereses en el campo de la Arqueología o comentarios" es fundamental para nosotros.
No dude en escribir todo aquello que juzgue oportuno poner en nuestro conocimiento y que
esté relacionado con el campo de la Arqueología.
formulario lea atentamente nuestros "Estatutos" y el apartado "Información
General de la S.E.H.A."
cuestionario excepto en el caso de no disponer de una dirección de correo electrónico
(ver punto 3). En tal caso deje en blanco el apartado correspondiente.
ESTATUTOS
- Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos.
- Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
- Elaborar y someter a la aprobación de la Asamblea General los Presupuestos anuales y estado de cuentas.
- Elaborar el Reglamento de régimen interior que será aprobado por la Asamblea General.
- Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.
- Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación.
- Cualquiera otra facultad que no sea de exclusiva competencia de la Asamblea General de socios.
- Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva.
- Examinar y aprobar el estado de cuentas.
- Aprobar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva en orden a las actividades de la Asociación.
- Fijar cuotas ordinarias o extraordinarias.
- Cualquiera otra que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea Extraordinaria.
- Nombramiento de los miembros de la Junta Directiva.
- Modificación de Estatutos.
- Disolución de la Asociación.
- Disposición y enajenación de bienes.
- Expulsión de socios, a propuesta de la Junta Directiva.
- Constitución de Federaciones o integración en ellas.
- Solicitud de declaración de utilidad pública.
- Ser presentado por dos socios.
- Ser aprobado su ingreso por la Junta Directiva.
- Socios fundadores, que serán aquéllos que participen en el acto de constitución de la Asociación.
- Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación.
- Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la Asamblea General.
- Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.
- Por incumplimiento de sus obligaciones económicas, si dejara de satisfacer dos cuotas periódicas.
- Por conducta incorrecta, por desprestigiar a la Asociación con hechos o palabras que perturben gravemente los actos organizados por la misma y la normal convivencia entre los asociados.
- Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines.
- Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda obtener.
- Participar en las Asambleas con voz y voto.
- Ser electores y elegibles para los cargos directivos.
- Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación.
- Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación.
- Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva.
- Abonar las cuotas que se fijen.
- Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen.
- Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.
- Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Asociación.
- Las cuotas de entrada, periódicas o extraordinarias.
- Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas.
- Cualquier otro recurso lícito.
INFORMACION GENERAL
4.- Biblioteca
5.- Cuota de Socio:
I.E.S. Juan Carlos I
C/San Francisco, s/n
28350 Ciempozuelos (Madrid)
Telf.: 655486092
Fax: 91-8933080
Correo electrónico: seharq@gmail.com
lunes, 23 de junio de 2008
Exposición sobre Petrus Gonsalus

Desde el punto de vista expositivo, en la muestra se ofrecen reproducciones de los retratos que se conservan de Pedro Gonzáles y su familia, y se hace además un breve recorrido por los lugares en que transcurrió la vida del salvaje gentilhombre: Tenerife; París y la corte francesa de Enrique II; y Parma, Roma y la corte de los Farnesio, lugares estos últimos en donde el hombre velludo y sus hijos, también velludos, eran exhibidos como maravillas de la naturaleza y como personificación del salvaje.
La exposición permanecerá abierta hasta el 6 de julio en la segunda planta del Antiguo Convento de Santo Domingo (La Laguna). Se puede visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
martes, 8 de abril de 2008
HACIA UNA GESTIÓN CREATIVA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO
IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO
HACIA UNA GESTIÓN CREATIVA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO
XIII SESIÓN CIENTÍFICA DE
SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA
ANDORRA (Aragón, España)
25-28 de Septiembre de 2008
1ª CIRCULAR
LEMA DEL CONGRESO
I. El patrimonio geológico y minero como dinamizador turístico y cultural: protección, revalorización y difusión del patrimonio.
II. Naturaleza, Paisaje, Arte y Patrimonio geológico y minero
III. Arqueología e Historia Minera
IV. Repercusiones medioambientales de la conservación y preservación del patrimonio geológico y minero
LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN
Andorra (Teruel, Aragón, España). 25 – 28 de Septiembre de 2008
LENGUA DE LAS SESIONES
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Enrique ORCHE GARCÍA (SEDPGYM)
Secretario General: Antonio PIZARRO LOSILLA (SEDPGYM)
Maria Ángeles (Comarca de Andorra – Sierra de Arcos)
José MONZON (Ayuntamiento de Andorra)
José María MATA – PERELLÓ (SEDPGYM)
Octavio PUCHE RIART .(SEDPGYM).
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: José M. MATA-PERELLÓ (SEDPGYM - UPC)
Secretaria General: Catalina RESTREPO MARTÍNEZ (FISDPGYM)
Mariano AYARZAGÜENA SANZ. (SEDPGYM – SEHA)
Margarida GENERA MONELLS (SEDPGYM – Generalitat Catalunya)
Joaquín LAHOZ (Diputación General de Aragón)
Luís MANSILLA PLAZA (SEDPGYM – UCLM)
Enrique ORCHE GARCÍA. (SEDPGYM - Universidad de Vigo)
Andrés POCOVI JUAN (SEDPGYM, Universidad de Zaragoza)
Octavio PUCHE RIART (SEDPGYM – Universi. Politécnica de Madrid
José Luís SIMON (Universidad de Zaragoza)
ENTIDADES ORGANIZADORAS
Ayuntamiento de Andorra - CulTurAndorra
Comarca de Andorra-Sierra de Arcos
ENTIDADES COORGANIZADORAS
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
ENTIDADES PATROCINADORAS
Ayuntamiento de Andorra
Caja Inmaculada
Caja Rural de Teruel
Cementos Andorra
Comarca Andorra-Sierra de Arcos
Diputación General de Aragón
Diputación Provincial de Teruel
Endesa
Ibercaja
Samca
ENTIDADES COLABORADORAS
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Aragón
Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Madrid
Consejo Superior de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas de España
Colegio Oficial de Geólogos de Aragón
Colegio Superior de Ingenieros de Minas del Nordeste (Aragón)
Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas
Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de Madrid
Federación de Sociedades Iberoamericanas para
GeoMin
Universidad de Zaragoza
Universidad Politécnica de Catalunya
Universidad Politécnica de Madrid
SECRETARÍA DEL CONGRESO EN ESPAÑA
José M. MATA - PERELLÓ (UPC)
Museu de Geologia de
Bases de Manresa 61 – 73
mata@emrn.upc.edu / rocpetrus@gmail.com
tf. 00 34 93 877 72 41 / 00 34 609 54 07 06
SECRETARÍA DEL CONGRESO EN PORTUGAL
Fernando Sa Couto (SEDGYM – GEOMIN)
fsacouto@sapo.pt / tf. 00351 96 85 26 246
MÁS INFORMACIÓN:
COMUNICACIONES Y MURALES
Los resúmenes, con Abstract y Palabras-clave, de las comunicaciones podrán tener una extensión máxima de 1 página DIN A-
Las comunicaciones tendrán un máximo de 10 hojas de formato DIN A-
Los murales tendrán un tamaño DIN A-0 en vertical pudiendo ser de diseño y maquetado libre.
INSCRIPCIÓN
La inscripción dará derecho a recibir la documentación del Congreso, incluido el libro de Actas tras su publicación, así como a la asistencia a las sesiones y actividades que se realicen durante el congreso. Las cuotas de inscripción son las siguientes:
Miembros de las entidades organizadoras, colaboradoras y patrocinadoras....................................................................................... 75 €
No miembros........................................................................................ 165€
Estudiantes, Parados y Jubilados (previa acreditación).................................................................................. 50 €
El pago de la cuota de inscripción se realizará antes del 10 de septiembre de 2008. Los pagos se realizarán mediante transferencia a la cuenta de
España: 3025-0006-29-1433226827 de Caja de Ingenieros
Portugal: 0864056519730 de
Es necesario remitir a
RECEPCIÓN DE INSCRIPCIONES y DE COMUNICACIONES Josep M. Mata-Perelló (cel: jm.mata@cdl.cat, rocpetrus@gmail.com, mata@emrn.upc.edu ) Museu de Geologia UPC/ Bases de Manresa 61 – 73 / 08242 – MANRESA Teléfono 00 609 54 07 06 |
(HOJA DE INSCRIPCIÓN)
IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO
ANDORRA (Comarca de Andorra, Sierra de Arcos, Teruel, Aragón, España) 25-28 de Septiembre de 2008
Nombre y Apellidos: .....................................................................................................................................................
Socio de
(al corriente de pago de la cuota): SI NO
Estudiante: SI NO
Forma de pagar
Cantidad pagada: ......... (ES NECESARIO ADJUNTAR A
Domicilio:............................................................................................................................................................................
Código Postal: Localidad: .....................................................................................................................................
Teléfono, Fax, E-mail: ........................................................................................................................................................
Tiene intención de presentar comunicación: SI NO
Título: ..................................................................................................................................................................................
...............................................................................................
En que sección temática: 1 2 3 4
Tiene intención de presentar mural: SI NO
Firma Fecha
REMITIR A:
jm.mata@cdl.cat, rocpetrus@gmail.com, mata@emrn.upc.edu
Museu de Geologia UPC/ Bases de Manresa 61 – 73
/ 08242 – MANRESA
Tf, 00 609 54 07 06
Fotocopia del ingreso de la cuota de inscripción
viernes, 1 de febrero de 2008
Una nueva editorial solicita originales de Arqueología
Una obra imprescindible para un historiador de la Arqueología: Pere BOSCH-GIMPERA, Etnologia de la Península Ibèrica. Edición de Jordi Cortadella.

Hasta la próxima publicación de esta reseña, en alguna de las publicaciones de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, hemos adelantado su aparición porque entendemos que este libro es fundamental tanto por lo que la obra supuso en su primera edición como por el estudio introductorio que en el mismo se realiza en esta última edición
BOSCH-GIMPERA, Pere, 2003, Etnologia de
La encomiable labor que en pro de
Esta es la reedición de una de las principales obras de Bosch, publicada en su primera edición antes de
Si bien no estamos hablando de un facsímil de la obra, podemos decir que este hecho en lugar de ser una rémora constituye una gran ventaja pues evitando los inconvenientes, tiene varias ventajas. ¿Cómo evita los inconvenientes? Cuando te encuentras con una obra que no es facsímil el principal problema es el de que al no respetarse la paginación, cuando quieres citar una página concreta, no puedes hacerlo sobre la paginación original, al no ser
Pasando al título de la obra de Bosch, un primer aspecto a destacar es la del ámbito geográfico:
En cuanto a su contenido hay que decir que aun cuando su objeto de estudio es toda la época prehistórica de
El estudio introductorio de
Trabajo tan completo llega a tocar temas que están ahora de la máxima actualidad como las corrientes en Prehistoria que había en España en el primer tercio del s. XX, tanto en Madrid como en las zonas periféricas y las relaciones existentes entre todas ellas, y cómo interaccionan con las existentes en el extranjero. Estos estudios de Sociología de la Ciencia resultan imprescindibles si queremos estudiar con el más mínimo rigor el estado de una disciplina en un momento dado. Otro tema no menos importante es el relativo al impacto de la obra cuando aparece, tanto en España como en el extranjero y el tratamiento que se dio a los planteamientos de Bosch tras la toma del poder por Franco. Desde hace muchos años ya sabemos que la Ciencia no es inocente, que lleva detrás de sí un fondo teórico que va más allá de los conocimientos que trasmite, pues con lo manifestado va toda una cosmovisión. Los planteamientos centralistas e imperialistas de Franco estaban muy alejados del catalanismo de Bosch Gimpera.
Así pues, desde estas páginas animamos a la consulta de una obra que marcó con su aparición toda una sistematización de la Prehistoria, en un primer momento como planteamiento dominante, poco después con la llegada al poder de Franco, como planteamiento a derribar bien expresamente o, más corrientemente, de forma implícita.
Mariano Ayarzagüena